SEMANA 28 TERCER GRADO ACTIVIDADES DEL 22 AL 26 DE MARZO DE 2021
ACTIVIDADES PARA TERCER GRADO
DEL 22 AL 26 DE MARZO DE 2021
no olvides enviar tus actividades al correo: espanolprofraelisamiranda@gmail
APRENDIZAJE ESPERADO
Utiliza
los conceptos de sinónimos y antónimos como recursos para construir
crucigramas.
Énfasis: Revisar la relación fonética y la ortografía
convencional en crucigramas y definiciones.
PROYECTO 10. Elaborar mapas conceptuales para la
lectura valorativa.
Lee la información de la pág. 190 de tu libro de texto y elabora síntesis de cada tema de Reflexión
* Relación fonética en la construcción de
crucigramas
* Ortografía y puntuación convencionales.
Verifica que las palabras del crucigrama estén
ubicadas correctamente, así como en la lista de definiciones estén numeradas y
correspondan el número de cada palabra.
Revisa la ortografía de las palabras para que no haya confusión. Recuerda que en el caso de las palabras que tienen doble vocal o consonante, cada letra va en cada casilla, como en el caso de ch, rr qu.y ll
ACTIVIDAD 2
Redacción, revisión y corrección de los borradores
del crucigrama.
Formas de redactar definiciones de conceptos. Lee y
elabora notas en tu cuaderno del texto de las págs. 191 y 192, además, considéralas
en la corrección de tu crucigrama.
Escribe y contesta las tres preguntas de la pág.91
- ¿para qué se utilizan las
definiciones en un crucigrama?
- ¿cómo se escriben las
definiciones?
- ¿en qué textos pueden
consultar definiciones?
Revisa la información de tu libro de la pág. 192 en cuanto a las abreviaturas al construir crucigramas y verifica la aplicación en la corrección del mismo. En la pagina 193 consulta el uso de palabras polisémicas. Escribe en tu cuaderno en qué consiste el uso de este tipo de palabra
ACTIVIDAD 3
Para comenzar a completar un crucigrama, la persona debe leer las
dos listas de definiciones que presenta el pasatiempo: una correspondiente al
sentido vertical y otra para el sentido horizontal. La plantilla o dibujo se
encuentra dividida en casillas blancas (donde hay que escribir las letras
individuales) y casillas negras (que sirven para separar las palabras).
Así, al leer una definición y conocer la palabra, el participante tiene que ingresar al crucigrama, escribiendo una letra en cada casilla blanca del espacio correspondiente. De esta manera, poco a poco se irá completando el juego.
ACTIVIDAD 4
Lee la información del libro de las págs. 161 y 162 “Uso de diccionarios y enciclopedias como fuente de consulta”, elabora notas en tu cuaderno. Los diccionarios y enciclopedias son una herramienta muy importante, ya que nos apoyan en las definiciones de palabras para la construcción de los crucigramas.
ACTIVIDAD 5
El
glosario es un diccionario de términos que permite disponer de toda la
información sobre un tema. La ventaja principal es que el alumno puede disponer
de todos los vocablos asociados a la asignatura de forma agrupada y ordenada en
cada página o páginas de su libro. Busca los glosarios en tu libro, correspondientes
al proyecto y verifica la definición de cada uno de ellos con un diccionario o
enciclopedia.
Presenta como producto final el crucigrama que hayas elaborado, ya resuelto.
Comentarios
Publicar un comentario