SEMANA 27 TERCER GRADO ACTIVIDADES DEL 16 AL 19 DE MARZO DE 2021
ACTIVIDADES PARA TERCER GRADO
DEL 16 AL 19 DE MARZO DE 2021
no olvides enviar tus actividades al correo: espanolprofraelisamiranda@gmail
APRENDIZAJE ESPERADO
Establece
relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.
Énfasis: Identificar características y función de
crucigramas.
PROYECTO 10. Elaborar… Abstracción de la información
para la elaboración de mapas conceptuales.
Selecciona un campo conceptual sobre el que te
gustaría elaborar un mapa conceptual.
Te proponemos el tema del bullying
Busca en tus libros de las asignaturas, en enciclopedias o en otros libros textos sobre el campo conceptual que te hemos propuesto. Reúne información sobre este tema, consulta tres o cinco fuentes diferentes
Después lee los textos, identifica y anota en tu
cuaderno las palabras clave del campo conceptual que hayas encontrado en los textos
leídos, como: acoso, agresor, daños emocionales ,tipos de bullying., causas y
consecuencias del bullying,etc.
Elabora la lista definitiva, comenta el significado de
cada término para asegurarte que has comprendido los conceptos. Elabora tu mapa
conceptual relacionando los conceptos con palabras de enlace que sirvan para
indicar la forma en que se relacionan; y al leerlos crean una frase. Las palabras
de enlace se anotan a la mitad de flecha o líneas entre los conceptos que se
ponen en relación.
Busca las
características y función de los crucigramas. Lee la información de tu libro págs.
189 y 190 y elabora una síntesis en tu cuaderno.
Traza la
cuadricula para elaborar un crucigrama.
Anota los
conceptos que seleccionaste del mapa conceptual que elaboraste. Cuida que
algunos queden anotados verticalmente, otros de manera horizontal y las
palabras se entrecrucen.
Numera cada
palabra en el crucigrama y consérvalo para la siguiente etapa del proyecto.
Lee la
información de la pág. 193 y elabora una síntesis, además, aplícala en la
elaboración de los crucigramas.
Revisa
el crucigrama y verifica que las palabras tengan todas sus letras con la
ortografía convencional, cuenten con números y estén bien ubicadas en la cuadrículas
Escribe
la definiciones y anota los números que les corresponden. Revisa que las
definiciones: sean claras, sintéticas y se refieran al mapa conceptual; contengan
la información necesaria para identificar de qué se trata, sin más de una
interpretación posible, con la puntuación adecuada, y que las abreviaturas,
estén escritas adecuadamente.
Uso de
diccionarios y enciclopedias como fuentes de consulta. Los diccionarios ofrecen
otra clase de información, dan a conocer la etimología u origen de cada palabra
y, mediante abreviaturas, muestran las características de la clase gramatical a
la que pertenecen.
Por último,
intercambia el crucigrama que elaboraste para que lo puedan resolver.
Comentarios
Publicar un comentario