EXAMEN DE LENGUA MATERNA- ESPAÑOL PRIMER GRADO
EXAMEN LENGUA
MATERNA- ESPAÑOL 1o. Grado
Nombre del alumno:________________________________
Grupo:_____________
FECHA: ___________
INSTRUCCIONES: Lee con atención
cada apartado y realiza lo que se te
indica
I.
Lee y analiza el
siguiente texto
GRUPOS ÉTNICOS
La población de México se divide en cuatro
grupos étnicos, de los cuales, el más numeroso y representativo es el mestizo.
Éste surgió por la mezcla de indígenas, españoles y negros durante la época
colonial; sus descendientes integran un
alto porcentaje de la población actual y se distribuyen en todo el país.
El
grupo étnico indígena lo constituyen los
descendientes de los pueblos que no fueron extinguidos durante la conquista de
México, dado que se refugiaron en lugares poco accesibles y aislados del
centro, sur y este del país.
El
grupo étnico blanco está formado por los europeos y sus descendientes. También
son parte de este grupo los árabes, los judíos y los estadounidenses que radican
en México. Se distribuyen en todo el territorio nacional, principalmente en las
grandes ciudades y en pequeñas regiones donde forman comunidades.
Miembros
del grupo étnico negro llegaron a México para sustituir la mano de obra
indígena durante gran parte del período de la Colonia. En la actualidad persisten algunos grupos de
la población negra en las costas de Guerrero y Oaxaca.
Sámano
Pineda, Carmen. Geografía, 2o. curso, Santillana, México, 1994.
I.
Contesta las siguientes preguntas
- ¿De cuántos párrafos está constituido el texto?
- ¿Cuáles son los grupos
étnicos a los que se refiere el texto?
- Explica por quiénes están integrados cada uno de estos grupos
étnicos.
II.
Subraya la opción de la respuesta correcta para cada una de las siguientes
preguntas:
1.- Para realizar un trabajo de
investigación, qué es lo primero que tienes que hacer:
a.
ir a la biblioteca para consultar los libros necesarios
b.
abrir el buscador de google para saber sobre lo que quiero investigar
c.
delimitar el tema y los alcances de lo que necesito saber
d.
preguntar al maestro o compañeros sobre lo que se puede investigar
2.- Para realizar el desarrollo del tema de
investigación es necesario recurrir al tipo de ficha que nos permite explicar
con nuestras palabras lo que hemos entendido del texto consultado, ¿qué tipo de
ficha es?:
a. ficha de estudio
b.
ficha de cita textual
c.
ficha de paráfrasis
d.
ninguna de las anteriores
3. Las fuentes de información que consultamos
al realizar un trabajo de investigación puede ser:
a.
bibliográficas
b.
hemerográficas
c.
electrónicas
d.
todas las anteriores
III. Reflexiona sobre el contenido del siguiente apartado
CAPÍTULO IV
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
Artículo 5. Son obligaciones de los usuarios
- Permanecer
en silencio y mantener el orden dentro de la biblioteca.
- No
fumar dentro de la Biblioteca.
- En
caso de solicitar el préstamo a domicilio, llenar la tarjeta
de cada libro con los datos indicados.
- Utilizar
las mesas de la biblioteca solamente
para estudiar.
1. ¿De qué tipo de
documento fue extraído este apartado?
a.
de un libro
b.
de un periódico
c.
de un reglamento
d.
de una biblioteca
2.- Cuando se refiere
a las obligaciones de los usuarios, se utilizan oraciones:
a.
afirmativas
b.
exclamativas
c.
imperativas
d.
interrogativas
3. Las palabras subrayadas en el apartado
anterior como: permanecer, mantener, fumar, solicitar, por su terminación en
ar, er, ir son ejemplo de verbos:
a.
irregulares
b.
regulares
c.
infinitivos
d.
compuestos
IV.. Lee el contenido del siguiente texto y subraya la respuesta correcta.
LA
JORNADA, 25 de marzo de 2009
DESCUBREN UN GALEÓN ESPAÑOL
Un equipo de buzos descubre un antiguo galeón
español a tres kilómetros de la costa de Campeche
Mientras realizaban
unas maniobras para recoger muestras de la fauna y la flora de la región
próxima a las costas de Campeche, los buzos del Instituto Oceanográfico
Nacional encontraron los restos de un galeón español que se hundió a finales
del siglo XVII.
Antes de las diez de
la mañana, el doctor Jorge Ramos se dio cuenta de que debajo de una gran cantidad de arena, rocas y
bancos de algas, se encontraba un objeto desconocido que luego reconoció como
el casco de un antiguo barco español.
1. De acuerdo al contenido del texto, se
trata de una...
a.
entrevista
b.
experiencia
c.
noticia
d.
maniobra
2. El asunto o idea principal del texto es:
a.
las muestras de la fauna y la flora de las costas de Campeche
b.
lo que descubrieron los buzos del Instituto Oceanográfico Nacional en la costa
de Campeche
c.
cuando se hundió el galeón español a finales del siglo XVII.
d.
ninguna de las anteriores.
3. ¿Cuál es la fuente de información de donde
se desprende el texto anterior?:
a.
de un libro de la asignatura
b.
de un periódico
c.
de una leyenda
d.
de un artículo de opinión
V. Ordena los hechos que se relatan en el siguiente
cuento. Escribe dentro del paréntesis el número del 1 al 6 de acuerdo a la
secuencia, de principio a fin, de este cuento.
La lechuza se relamió pensando en las
sabrosas palomas y, sin meditar un momento, echó a volar para cazarlas. ( ) |
La lechuza saludó
al conejillo con toda amabilidad y le dijo que le apetecía cenar un tierno
conejo. ( ) |
El conejo se asustó
mucho al oír lo que le decía la
lechuza y en seguida pensó cómo podría librarse de sus garras. ( ) |
Había una vez un
conejo que siempre tenía mucho miedo y no se atrevía a salir de su
madriguera. ( ) |
Un día, el conejo,
como tenía mucha hambre, salió al campo y vio una lechuza que lo miraba con
ojos glotones ( ) |
Entonces el conejo
miró al cielo y, cuando vio las estrellas, le dijo a la lechuza que por el
cielo volaban siete palomas blancas y muy gordas. (
) |
subraya la respuesta correcta a cada pregunta.
1. El orden correcto
de este relato se representa en el inciso:
a. 5,2,1,4,3,6
b.
6,3,4,1,2,5
c.
4,1,2,5,3,6
d.
6,3,5,4,1,2
2. El conejo, la lechuza y las palomas son elementos que forman parte del cuento y se les conoce como:
a.
narradores
b.
personajes
c.
incidentales
d.
ninguno de los anteriores
3. De acuerdo a los
géneros literarios, el cuento pertenece al género:
a.
lírico
b.
dramático
c.
narrativo
d.
ninguno de los anteriores
4. Los elementos que
forman parte de un cuento son:
a.
el ambiente
b.
los personajes
c.
el narrador
d.
todos los anteriores
Vo.Bo. NOMBRE Y FIRMA DEL
PADRE O TUTOR |
ELABORÓ PROFRA. ELISA
MIRANDA AGUILAR |
Comentarios
Publicar un comentario