SEXTA SEMANA ACTIVIDADES DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE PARA TERCER GRADO
ESTAS ACTIVIDADES INCLUYEN DOS POEMAS QUE ENCONTRARÁS AL FINAL DE ESTA HOJA, MISMOS QUE TE SERÁN ÚTILES PARA RESOLVER TUS ACTIVIDADES.
las actividad las puedes enviar al correo: espanolprofraelisamiranda@gmail.com
28 septiembre 2020
Reconocer
el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.
1.-Busca
por internet información del movimiento literario conocido como “Romanticismo”
¿Cuándo
surgió? ¿Cuáles son las características mas sobresalientes de este movimiento
literario?
29 septiembre 2020
Reconocer
el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.
1.-Escribe información biográfica de Manuel M. Flores y Vicente Riva Palacio quienes fueron autores representativos del Romanticismo.
30 septiembre 2020
Reconocer el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.
1.-Escribe
en tu cuaderno el poema “Soñaba” de Manuel Flores y el poema “Al viento” de Vicente Riva Palacio, que están al final
de estas actividades.
Busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
01 octubre 2020
Reconocer el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.
I.-Lee
con atención el poema “Soñaba” de Manuel Flores y contesta lo siguiente:
1.-¿Cuál
es el primer sueño que tiene el poeta?
2,.¿A
quien se dirige el autor? ¿Qué relación tiene con esa persona?
3.-¿Cuál consideras que es el tema del poema?.
02 octubre 2020
Reconocer el contexto histórico y social de la
poesía dentro de un movimiento literario.
II: Lee
con atención el poema “Al viento” de Vicente Riva Palacio y contesta lo
siguiente:
1.-En
cada uno de los momentos, el autor tiene una percepción distinta del viento.
¿Qué pensaba cuanto era pequeño.?
2.-¿Por
qué crees que, en el segundo memento, el viento parecía murmurar la palabra
patria? ¿A qué momento de la vida del autor hará referencia?
3.-¿Qué emoción embarga al poeta en el último momento que se menciona? ¿A qué crees que se deba
Poema
“Soñaba” Manuel Flores
Soñaba
yo: mis párpados henchidos De
lágrimas sentía; Soñé
que estabas en la tumba, muerta Y
muerta te veía… Era
un sueño no más, pero despierto Lloraba
todavía.
Estaba
yo soñando, y por la cara, El
llanto me corría; Soñé
que te arrancaba de mi lado Alguno,
vida mía… Era
un sueño no más, pero despierto Lloraba
todavía
Soñaba
yo…Me ahogaban los sollozos, El
llanto me bebía… Estaba
yo soñando que me amabas, ¡soñando
que eras mía! ¡Era
un sueño no mas, no más que un sueño, Y
lloro, más que nunca, todavía!
|
Poema "Al viento” Vicente Riva Palacio
Cuando
era un niño, con pavor te oía En
las puertas gemir de mi aposento Doloroso,
tristísimo lamento De
misteriosos seres te creía.
Cuando
era joven, tu rumor decía Frases
que adivinó mi pensamiento Y
cruzando después el campamento, “Patria”,
tu ronca voz me repetía.
Hoy
te siento azotando, en las oscuras Noches,
de mi prisión las fuertes rejas; Pero
hánme dicho ya mis desventuras
Que
eres viento, no más, cuando te quejas, Eres
viento si ruges o murmuras, Viento
si llegas, viento si te alejas. |
Comentarios
Publicar un comentario