EXAMEN DIAGNÓSTICO PARA EL GRUPO 1o. E

INSTRUCCIONES:  LEE CON ATENCIÓN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS DE ESTE EXAMEN Y CONTESTA EN TU CUADERNO.  

ESCRIBE LA PREGUNTA Y LA OPCIÓN CON LA RESPUESTA  CORRECTA.  SÓLO ELEGIR UNA OPCIÓN.

ENVÍA  LA FOTO DEL EXAMEN RESUELTO EN TU CUADERNO , A MAS TARDAR EL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020  AL CORREO :

profraespanolelisamiranda@gmail.com


NOMBRE:                                                                                                        GRUPO:

EXAMEN DIAGNOSTICO DE PRIMER GRADO

INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta:

1. ¿Cuál es la definición correcta de las preguntas abiertas?

A. Requieren exponer el tema solicitado

B. Son muy específicas en el tema abordado

C. Contraponen ideas del que las contesta

D. Limitan la respuesta del interlocutor

 

2. Al redactar una pregunta qué tipo de signos es necesario incluir.

A. Signos de admiración signos

B. signos de interrogación

C. Dos puntos y aparte

D. Punto y seguido

 3. En la biografía se necesita utilizar la descripción cuál es su definición

A. Se refiere a la acción de definir o dar información poniendo énfasis en sus características

B. Se refiere a la describir un cuarto

C. Se refiere a narrar la historia personal de alguien

D. Se refiere a los diálogos de una biografía

 

4. Que es la autobiografía

A. narración de pasajes de otra persona

B. narración descriptiva de alguien

C. narración de una vida o parte de ella, escrita por el propio protagonista

D. narración que incluye diálogos del personaje.

 

 

5. ¿Qué función tiene la radio?

A. enterarte de los chismes de los vecinos

B. conocer tu ciudad

C. poner énfasis en los acontecimientos

D. Brinda información en general y en particular

 

6. Que características son comunes en los programas de radio

A. Señalamiento, transmisión, cortinilla

B. Nombre del programa, tiempo aire

C. Tipo de expresiones, locutores, receptores

D. Nombre del programa, tipo de programa, tipo de lenguaje, como se distribuye el tiempo

 

7. Cuáles son los elementos de un reportaje

A. Cortinillas y gingle

B. Título, subtema, temas, bibliografía

C. Locutores, reporteros, entrevistado

D. Camarógrafos y staff

 

8. Cuál es la otra manera de obtener información de un reportaje

A. Encuesta

B. Entrevista

C. Notas

D. Censo

 

 9. Una obra de teatro es:

A. Una narración imaginaria.

B. Una historia para ser representada.

C. Un libro narrado.

D. Un texto argumentativo

 

10. Una acotación sirve para señalar

A. Las acciones de los personajes

B. Las escenas.

C. El final de la obra.

D. El momento en que se debe aplaudir

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEMANA 22 TERCER GRADO ACTIVIDADES DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2021

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCER GRADO 3o.E

SE PUBLICA NUEVO HORARIO VIRTUAL PARA PRIMER GRADO A PARTIR DEL MARTES 13 DE OCTUBRE 2020